Con la nueva ley, la extorsión se perseguirá de oficio y se homologan sanciones en todo el país: Geovanna Bañuelos
- Geovanna Bañuelos.

- hace 5 días
- 2 Min. de lectura
En Zacatecas el 98% de los casos no se denuncian

Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar los Delitos en Materia de Extorsión homologa el tipo penal con agravantes específicas y penas claras en todo el país, destaca la senadora Geovanna Bañuelos.
La vicecoordinadora del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo lamentó que hoy por hoy, la extorsión sea una de las heridas más profundas y dolorosas que padece México, al ser un delito que somete, que humilla, que paraliza comunidades enteras y que se ha convertido en una de las principales fuentes de financiamiento del crimen organizado.
De acuerdo con cifras oficiales, tan sólo en 2024 se registraron más de 10 mil carpetas de investigación por extorsión en el país.
En el caso de Zacatecas, Geovanna Bañuelos señaló que este delito dejó de ser una práctica fragmentada para convertirse en un mecanismo de control territorial.
En 2022 y 2023, esta entidad se colocó entre los primeros lugares nacionales en incidencia de extorsión telefónica y presencial, un fenómeno que ha erosionado el tejido social, ahogado la actividad económica y obligado a muchas familias a cerrar, huir o vivir bajo la sombra de la intimidación.
“Lamentablemente, en mi tierra, vuelve a repuntar. El Inegi revela que la extorsión es el delito más frecuente y también ostenta la mayor cifra negra pues en 2024 el 98% de los casos no se denunciaron. Y en lo que va de 2025, es el año con mayor número de detenciones; 39 en total”.
El Inegi revela que la extorsión es el delito más frecuente y también el que ostenta la mayor cifra negra pues en 2024 el 98% de los casos no se denunciaron.
“En municipios como Fresnillo, Guadalupe, Zacatecas capital y Loreto, cientos de familias, transportistas, comercios y pequeños negocios han vivido bajo la amenaza constante del cobro de piso”.
Quienes extorsionan no sólo afectan el patrimonio de las personas; destruyen su estabilidad emocional, rompen redes comunitarias y siembran terror.
Por ello, Geovanna Bañuelos celebró la expedición de la ley, pues reconoció que la extorsión no se frena sin inteligencia, sin coordinación y sin investigación robusta y con ella se incorporan técnicas de análisis digital, mecanismos de intervención de comunicaciones, revisión bancaria, inteligencia operativa y la obligación de que las instituciones compartan información y actúen de manera conjunta.
Además de que la persecución de este delito será oficiosa, lo que significa que el Estado deberá investigar sin exigir a las víctimas que ratifiquen su denuncia, protegiendo su identidad y reduciendo riesgos mortales.
“Celebramos las medidas para impedir que personas privadas de la libertad sigan delinquiendo desde los penales, un fenómeno que ha devastado a Zacatecas y a todo México. El blindaje tecnológico y administrativo en centros penitenciarios no es opcional; es una deuda histórica”, sentenció.
Finalmente, la líder parlamentaria enfatizó que esta ley es una declaración contundente que el Estado mexicano no cederá frente a quienes pretenden someter a la población mediante el miedo.
“Esta reforma es una herramienta real para desmantelar redes criminales, proteger a los sectores productivos y reconstruir la vida comunitaria en colonias, barrios y municipios que hoy resisten ante la violencia económica de la extorsión”, concluyó Geovanna Bañuelos.





Comentarios