Mantenimiento y modernización al sistema de drenaje para mitigar efectos negativos en temporada de lluvias, recomienda Geovanna Bañuelos
- Geovanna Bañuelos.
- 16 jul
- 2 Min. de lectura

Para mitigar los efectos negativos de la temporada de lluvias Geovanna Bañuelos solicita a los congresos de las 32 entidades federativas priorizar en el presupuesto la modernización de los sistemas de drenaje y red pluvial, garantizando el mantenimiento periódico y la detección de puntos críticos.
Mediante un punto de acuerdo presentado a la Comisión Permanente la vicecoordinadora del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo pide a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, a la Comisión Nacional del Agua y a la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, realizar jornadas de concientización sobre la gravedad de los efectos del cambio climático. Particularmente en lo relativo al aumento de lluvias extremas.
Así como invitar a la población a contribuir activamente en la prevención de inundaciones, con acciones como el mantenimiento limpio de coladeras, el uso responsable del espacio público, la separación y disposición adecuada de residuos y el fomento de una cultura de protección civil y resiliencia comunitaria.
Al fundamentar la propuesta, la senadora Geovanna Bañuelos recordó que en los últimos años, México ha experimentado un aumento alarmante en la frecuencia e intensidad de las lluvias extremas.
De acuerdo con datos del Servicio Meteorológico Nacional y diversas instituciones académicas, estos fenómenos son consecuencia directa del cambio climático y están provocando impactos cada vez más graves en zonas urbanas y rurales del país.
Ciudades como la Ciudad de México, Monterrey, Villahermosa y Guadalajara han sido afectadas por inundaciones severas, colapsos en los sistemas de drenaje, suspensión del transporte público, afectaciones a viviendas y comercios, y, en casos lamentables, la pérdida de vidas humanas.
“Este tipo de problemas no son exclusivos de las grandes ciudades, entidades como Tabasco, Veracruz, Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Sinaloa, Nayarit y Nuevo León enfrentan recurrentemente lluvias torrenciales, desbordamientos de ríos, fallas en presas y redes pluviales rebasadas por la falta de mantenimiento, la urbanización desordenada y la escasa inversión pública en obras preventivas”, señaló la legisladora por Zacatecas.
En este sentido, la senadora Geovanna Bañuelos señala que el colapso constante de la infraestructura frente a estos eventos no es resultado del azar ni de una coyuntura climática inesperada, sino consecuencia directa de décadas de abandono institucional, corrupción en la obra pública y una visión tecnocrática que priorizó intereses privados sobre el bienestar colectivo.
“Hoy pagamos el costo social y ambiental de esa inacción. Durante años, se permitió el crecimiento urbano sin orden ni respeto por los ecosistemas. Se autorizaron fraccionamientos en cauces, zonas de recarga, laderas y áreas inundables, sin importar el riesgo para las familias ni el impacto ecológico”, aseveró.
Geovanna Bañuelos enfatizó que prevenir inundaciones requiere acción institucional, pero también responsabilidad ciudadana, por lo que dijo, desde el Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo hacen un llamado firme y solidario a transformar la manera en que se conciben las ciudades y se enfrenta el cambio climático.
“Es necesario invertir en infraestructura verde, fortalecer la planeación urbana con criterios ambientales y consolidar una ciudadanía activa, informada y participativa”, concluyó.
Puedes consultar el documento completo en el siguiente enlace:
Comentarios